¿Qué es la taquilla inversa y por qué deberías ofrecerla en tu próximo evento?

Organizas eventos culturales, artísticos o sociales y sabes lo difícil que es equilibrar dos mundos: el valor de lo que ofreces y la capacidad económica de tu público. ¿Y si existiera una fórmula que te permitiera llenar el aforo, conectar con el público desde la confianza y, además, monetizar de forma ética?

Y sí, en Entrapolis puedes ofrecerla fácilmente.

¿Qué es la taquilla inversa?

Es un modelo en el que el asistente elige cuánto pagar por la entrada, ya sea:

  • En el momento de reservar (aportación libre), o
  • Después de haber vivido la experiencia (aportación voluntaria tras el evento).

En Entrapolis, puedes ofrecer este tipo de entrada de manera muy sencilla. Solo necesitas:

  • Crear una entrada con precio 0 €, y
  • Explicar en la descripción del evento que se trata de un evento con taquilla inversa o “precio libre”.

🔔 Importante: el coste de gestión de Entrapolis para este tipo de eventos es de 0,20 € + IVA por entrada reservada.

¿Por qué usarla como organizador?

  1. Llenas más fácilmente: al no haber una barrera económica, el público se anima a asistir.
  2. Conectas emocionalmente: cuando das libertad, recibes compromiso. Quien paga voluntariamente, lo hace con convicción.
  3. Recibes más de lo que imaginas: muchos asistentes acaban pagando incluso más de lo que hubieras fijado como precio estándar.
  4. Mejoras tu imagen de marca: ética, accesible y comprometida con la cultura.

¿Y para tu público?

  • No se siente obligado ni excluido.
  • Puede valorar la experiencia después de vivirla.
  • Se genera un ambiente de confianza, gratitud y generosidad.

¿Cómo se configura en Entrapolis?

  1. Crea un evento como siempre.
  2. En el apartado “Entradas”, añade un tipo de entrada con precio 0 €.
  3. En la descripción del evento, informa claramente que:
    • El evento funciona con taquilla inversa o aportación voluntaria.
    • Puedes sugerir un importe recomendado (por ejemplo, “5 € – 8 €”).
    • Indica cómo se podrá aportar (Bizum, efectivo, TPV, etc.).

Ejemplo de texto que puedes usar en la descripción:

Ideal para:

  • Teatros independientes
  • Espectáculos de improvisación
  • Proyectos de artes escénicas
  • Conciertos íntimos o acústicos
  • Charlas y encuentros comunitarios.
  • Eventos sociales, solidarios o “a taquilla”

Si aún no has probado este formato, la taquilla inversa puede ser tu próximo gran aliado para acercarte más a tu público y dar valor a lo que haces, sin renunciar a la sostenibilidad económica. ¿Organizas eventos?

¿Tienes algo que contar?

En Entrapolis, la cultura tiene muchas formas de abrirse al mundo.
¡Y la taquilla inversa es una de ellas!

Comentarios

2 respuestas a «¿Qué es la taquilla inversa y por qué deberías ofrecerla en tu próximo evento?»

  1. Avatar de Josep Manzano

    Em sembla una idea genial poder configurar la taquilla inversa amb el vostre sistema. Organitzo molts concerts amb aquest format i sempre has d’estar amb una guardiola als concerts esperant que el públic porti diners en metàl·lic a la cartera. D’aquesta manera podrem oferir facilitats a l’hora de col·laborar. Segur que ho provaré.

    1. Avatar de Entrapolis

      ¡Hola Josep!

      Cuando un organizador crea un evento de taquilla inversa, los asistentes hacen una reserva de entrada a precio 0€
      Una vez el evento ha finalizado, los asistenes que quieren hacen una aportación voluntaria del importe que creen consideran en efectivo y en persona/físicamente.

      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.