Gamificación post evento: ideas para mantener el interés hasta el siguiente

¿Alguna vez has sentido que, después de un evento, el entusiasmo del público desaparece demasiado rápido? Has invertido tiempo, energía y recursos para que todo salga perfecto… y, una semana después, el silencio. Ni mensajes, ni menciones, ni interacción.

Pero ¿y si pudieras mantener viva esa conexión hasta el próximo evento? La respuesta está en la gamificación post evento.

Te explicamos cómo usar la gamificación para fidelizar asistentes, mantener el interés tras un evento y construir una comunidad que espere con ganas la próxima edición.

¿Qué es la gamificación post evento?

La gamificación es una estrategia de marketing que utiliza dinámicas y mecánicas de juego —como retos, recompensas o puntos— para motivar la participación del público.
Cuando hablamos de gamificación post evento, nos referimos a aplicar esas dinámicas después de que el evento haya terminado, con un objetivo muy claro: seguir generando engagement y mantener viva la relación con los asistentes.

No se trata solo de entretener, sino de reforzar la experiencia vivida, prolongar la emoción y mantener a los asistentes conectados con la marca o la organización que está detrás del evento.

¿Por qué es importante gamificar después del evento?

Durante un evento, los asistentes están completamente implicados: comparten fotos, publican stories y participan activamente.

Sin embargo, una vez que termina, la atención se dispersa y la relación con tu público empieza a enfriarse.

¡Aquí es donde entra en juego la gamificación post evento!

Con pequeñas acciones, puedes:

  • Fidelizar a los asistentes: Haz que se sientan parte de una comunidad que va más allá del evento.
  • Mantener el interés tras un evento: Sigue comunicándote con ellos y mantén la expectación hasta el próximo encuentro.
  • Aumentar el engagement post evento: Convierte su experiencia en algo continuo, divertido y participativo.

Además, estas dinámicas generan conversación, impulsan el boca a boca y te ayudan a recopilar información valiosa sobre tu audiencia.

Cómo aplicar la gamificación post evento paso a paso

1. Crea una experiencia que continúe después del evento

Una buena estrategia de gamificación empieza en el propio evento.

Piensa en actividades o juegos que tengan una segunda parte online, algo que los asistentes puedan continuar después:

  • Un quiz sobre los contenidos del evento.
  • Una misión a completar desde casa.
  • Un concurso de fotos o vídeos relacionados con lo que vivieron.

Así logras que el interés no termine cuando bajan el telón.

2. Usa retos y recompensas

Los juegos funcionan porque apelan a la motivación: nos gusta superar desafíos y recibir una recompensa.

Puedes crear retos semanales o mensuales relacionados con el evento:

  • “Sube tu mejor recuerdo del evento y etiqueta a la organización”.
  • “Participa en el quiz sobre la edición pasada y gana una entrada para la siguiente”.
  • “Resuelve el enigma del evento y consigue un descuento exclusivo”.

Las recompensas no tienen que ser grandes. A veces, un reconocimiento público, un badge digital o un acceso anticipado ya generan motivación suficiente.

3. Aprovecha las redes sociales

Las redes sociales son el mejor canal para mantener viva la conversación. Diseña dinámicas que impulsen la participación:

  • Ránquines de los asistentes más activos.
  • Encuestas sobre la próxima edición.
  • Historias interactivas con trivias o decisiones (“¿Qué tema te gustaría para el próximo evento?”).

La clave está en hacer que el público se sienta escuchado y partícipe del futuro del evento.

4. Mide y mejora

Una de las grandes ventajas de la gamificación es que todo se puede medir:

  • ¿Cuántas personas han participado?
  • ¿Qué tipo de contenido genera más interacción?
  • ¿Qué recompensas funcionan mejor?

Analizar estos datos te permitirá ajustar tu estrategia y mejorar la fidelización de asistentes edición tras edición.

Además, estas métricas son una excelente herramienta para demostrar el impacto de tu evento y justificar nuevas inversiones o patrocinios.

Ideas creativas de gamificación post evento

¡Si no sabes por dónde empezar, aquí tienes algunas ideas sencillas pero efectivas!

Desafío de recuerdos

Invita a los asistentes a compartir su mejor momento del evento usando un hashtag oficial. El más original gana un pase VIP o un descuento para la próxima edición.

Trivias temáticas

Crea pequeños quizzes sobre lo que se trató en el evento. Además de reforzar los conocimientos, te ayudan a mantener el engagement post evento.

Códigos ocultos

Esconde pistas o códigos en los correos post evento, redes o materiales descargables. Cada código descubierto da puntos o acceso a contenido exclusivo.

Newsletter post evento: la gamificación también puede llegar al correo

Una newsletter post evento bien planteada puede ser una herramienta muy potente para mantener el interés tras el evento, reforzar la conexión emocional y preparar el terreno para futuras ediciones.

Pero ¿y si además la convertimos en un juego?

Cómo aplicar la gamificación a tu Newsletter post evento

Aquí tienes algunas ideas sencillas y efectivas:

1. Correos con retos o misiones

Envía un email a los asistentes con un pequeño desafío:

  • “Descubre cuánto sabes sobre lo que aprendiste en el evento: responde este quiz y entra en el sorteo de una entrada para el año que viene.”
  • “Encuentra la palabra oculta en este email y gana acceso a contenido exclusivo.”

Estos juegos aumentan la tasa de apertura y consiguen que los asistentes esperen con ganas el siguiente correo.

2. Puntuaciones y rankings

Puedes premiar a los asistentes más participativos:

  • “Los 10 primeros en completar el reto recibirán un código de descuento.”
  • “Mira si estás entre los asistentes más activos de esta edición.”

Incluso puedes vincularlo con su participación en redes sociales o encuestas, creando una experiencia multicanal.

3. Historias interactivas

Diseña una secuencia de correos que formen parte de una historia o misión gamificada:

  • Primer correo: introducción y reto inicial.
  • Segundo correo: resultados y desbloqueo del siguiente nivel.
  • Tercer correo: recompensa final y anuncio del próximo evento.

De esta manera, cada email se convierte en una nueva fase del juego, lo que mantiene el engagement post evento durante semanas.

Estas acciones no solo aumentan la participación, sino que también te ofrecen información valiosa para mejorar futuras ediciones.

4. Con Entrapolis, todo desde un mismo lugar

Desde Entrapolis, puedes gestionar el envío de comunicaciones post evento y crear campañas de email personalizadas.

Combina esta herramienta con estrategias de gamificación y tendrás un canal directo para:

  • Mantener viva la relación con tus asistentes.
  • Ofrecer recompensas personalizadas.
  • Anunciar futuras ediciones con un público ya comprometido.

Como hemos comprobado, una Newsletter post evento no tiene por qué ser solo informativa. Puede convertirse en una experiencia participativa, divertida y estratégica que fortalece el vínculo entre el organizador y su público.

Cómo puede ayudarte Entrapolis

En Entrapolis, acompañamos a los organizadores durante todo el ciclo del evento: antes, durante y también después.

Además de ayudarte a vender entradas y gestionar reservas, nuestra plataforma te permite:

  • Comunicarte directamente con los asistentes.
  • Crear promociones o descuentos personalizados.
  • Mantener la conexión con tu público entre una edición y otra.

Porque fidelizar no es solo vender más, sino construir una comunidad alrededor de tu evento.

Errores comunes en la gamificación post evento

Aunque parezca sencillo, hay algunos errores que pueden hacer que tus esfuerzos no funcionen:

Complicar demasiado el juego: Si las reglas no se entienden en 10 segundos, la gente no participará.

No ofrecer recompensas claras: El público debe saber qué puede ganar y por qué vale la pena participar.

Ignorar la continuidad: Si haces una sola acción y luego desapareces, el efecto se pierde.

Lo ideal es planificar una serie de pequeñas acciones conectadas entre sí.

La gamificación post evento es una herramienta poderosa para mantener vivo el interés del público, fidelizar asistentes y construir una comunidad duradera. No necesitas una gran inversión, solo creatividad, coherencia y constancia.

Cada juego, encuesta o reto es una oportunidad para seguir en la mente (y en el corazón) de tus asistentes.

Y recuerda: El verdadero éxito de un evento no se mide solo por lo que pasa durante, sino por lo que sigue ocurriendo después.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.